domingo, 12 de julio de 2020

¿Qué significa viajar?

 ¿Qué significa viajar?

Puede que sea una pregunta básica, pero su respuesta encierra mucho más de lo que podamos imaginar. Hay viajes de trabajo, de placer, viajes de eventos desafortunados y hay otros viajes, esos que nos reconfortan el alma, recargan las pilas y nos cambian la vida. 

Hoy quiero hablar de esos viajes, esos que significan sueños, metas, que son todo por lo que alguna vez hemos trabajado, esos viajes que nos cambian la vida y nos reinician el chip. Y es que ¿quién no ama viajar? Y lo que se esconde detrás de un "estoy haciendo la maleta" o "estoy comprando un boleto con destino a tal parte del mundo". Viajar es la mejor manera de terminar con la monotonía y recuperar el amor a la vida.

Hay viajes que hacemos para huir de una ruptura amorosa, otros para reencontrarnos con nosotros mismos, otros en busca de la felicidad. Pero lo más importante es que hay una razón para cada viaje. 


Viajar suele alimentar el alma aunque no siempre es así. Para algunas personas el agotamiento del viaje es real y puede afectarlos de diferentes maneras. Hay entornos que pueden cansar a cualquiera, especialmente si han vivido la mayor parte de la vida en una rutina constante y es natural que se sientan así, lo importante es no convertir ese viaje en rutina sino hacer que el viaje valga la pena. Aprender algo nuevo siempre va ser satisfactorio

Enfocarnos en nuestro próximo viaje puede ser muy enriquecedor. Por eso te quiero dar unos tips para que hagas de tu viaje, el mejor viaje de tu vida. 


                                               

  1. Viaja ligero, y pensarán que es puro cuento pero es verdad, entre menos cosas lleves contigo es mejor, no tienes que preocuparte por maleta en el aeropuerto ni por pagar exceso de equipaje y te aseguro que no vas a utilizar todo lo que empacaste, así que lleva solo lo necesario.

  2. Has amistades nuevas, inicia una conversación casual, intercambia experiencias y consejos de lugares por conocer, te asombrarás de todo lo que puedes aprender y de lo que una persona puede aportarle a tu vida.

  3. Has tu cronograma de actividades y lugares por visitar para que aproveches mejor el tiempo. Hoy en día existen muchas aplicaciones móviles que nos ayudan a conocer los diferentes lugares y las actividades que ofrecen para que tu experiencia sea más divertida.

  4. Camina, siempre he pensado que caminar es una de las terapias más significativas y enriquecedoras de la vida, caminar nos permite conectarnos con el lugar en el que estamos, no se alcanzan a imaginar todas las historias que pueden hacer caminando de un lugar a otro. Te aseguro que eres capaz de caminar todo lo que te propongas y conocer los lugares que quieras caminando. Y es que no es solo caminar, es todo lo que tu cuerpo siente al ejercitarse, toda la vibra que atraes.  Por eso quiero relacionar este punto con una frase que me encanta y que me parece relevante mencionar: «Pies, para qué los quiero si tengo alas pa' volar» Frase célebre de Frida Khalo pero que encierra tanta verdad, aunque en ocasiones no contemos con lo más básico para lograr nuestros objetivos, siempre tendremos dentro de nosotros un potencial inmenso para explotar.

  5. Toma muchas fotos, algunas personas creen que tomar fotos es solo con la idea de presumir pero no es así, las fotos son un ticket de regreso a ese lugar, gracias a ellas, se puede revivir un momento que fue especial, ver las fotografías, es volver en el tiempo y recordar lo maravillo que fue. Por eso nunca te canses de tomar fotos y de volver a los lugares donde fuiste feliz. 

  6. Escribe todo lo que piensas en tu bitácora de viajes, por más tonto que parezca, escribir libera, te ayuda a sacar los sentimientos que tienes guardados y a organizar tus ideas, escribe lo que quieres y esperas de tu viaje y lo que este, le va a aportar a tu vida en todos los aspectos. Es increíble como podemos recordar la secuencia exacta de los eventos que realizamos durante el viaje, la hora, los lugares o las personas que conocimos pero es muy probable que nos cueste diferenciar el martes del miércoles o del lunes, y es que nuestro cerebro está destinado a recordar las cosas que hacemos fuera de nuestra monotonía.

  7. Atrévete a probar cosas nuevas, mantén tu mente abierta para recibir todo lo que el mundo quiere regalarte, sin olvidar tus principios y valores.

  8. Agradece la oportunidad de cada viaje y de todo lo que aprendiste. 

Desde pequeños nos han enseñado que los viajes son parte de los sueños, qué hay que trabajar para conseguir lo que realmente queremos y debemos sentirnos orgullosos de todo el esfuerzo y el amor con el que preparamos cada viaje. Es por eso que es necesario hacer que el viaje valga la pena.

Viajar nos brinda nuevas experiencias e incluso nos ayuda a descubrirnos a nosotros mismos. Pocas personas hacen recuerdos al quedarse en el mismo lugar viviendo su rutina diaria, viajar nos presenta nuevos retos y desafíos, nos presenta nuevos paisajes y nuevas personas. Ahora, cuando escuches la frase "No viajamos para escapar de la vida, viajamos para que la vida no se nos escape” sabrás lo que significa.


Por: Adriana Berrío F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario